24 de Marzo de 1976, 41 Aniversario de la Dictadura. Lucha de clases en Argentina (1969 – 1983)

en Clase obrera

Santucho¿Por qué perdimos?

Desde distintas perspectivas intelectuales y políticas, los ´70 se estudian para recuperar la vida de militantes y reivindicar su «compromiso». Lejos de esta postura nostálgica, que esconde su indefinición política detrás de estas categorías demasiados generales (López Rega o Mariano Grondona pueden perfectamente ser considerados militantes comprometidos), nosotros estudiamos los ´70 para saber por qué perdimos, por qué el proceso revolucionario abierto con el Cordobazo fue derrotado. Ésta es precisamente la pregunta que intenta responder el grupo de investigación sobre los años ´70 del CEICS.

Acerca del Grupo de Investigación de la Lucha de Clases en los ´70

Este grupo de investigación parte de la pregunta ¿por qué perdimos?, en referencia a la derrota sufrida por la fuerza social que, a comienzos de los ’70, enfrentó objetivamente al régimen capitalista. Consideramos que una de las claves de la derrota puede hallarse en el déficit subjetivo de dicha fuerza revolucionaria, concretamente en las dificultades que evidenció para traducir su oposición al estado y al sistema capitalista en el plano de la conciencia, unificándose tras un programa revolucionario de independencia de clase y organizándose en partido. El período que abarcamos va desde la caída del peronismo en 1955 hasta el golpe de Estado de 1976. A su vez realizamos un corte cronológico en 1969, momento en el que se desata la crisis de hegemonía de la burguesía, en el que cristalizará la fuerza social revolucionaria y en el que cobra importancia la experiencia política previa vivida por las fracciones sociales burguesas y pequeño burguesas que serán atraídas al campo de la clase obrera. En el período previo a la crisis hegemónica nos concentramos en el estudio de las estrategias políticas desarrolladas por la pequeña burguesía.

Publicaciones del Grupo en revistas científicas

Publicaciones de otros Grupos de Investigación del CEICS relacionadas a este período de la lucha de clases

Entrevistas en La UNI Podcasting radial

<

Libros


MLNNacional y Popular. El MALENA y la construcción del programa de liberación nacional (1955-1969) – Julieta Pacheco

«La investigación aquí presentada sobre la organización política Movimiento de Liberación Nacional (MLN o «MALENA») forma parte de una investigación mayor que desarrollamos en el Grupo de Investigación de la lucha de clases en los ’70, en el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales (CEICS). El objetivo general del grupo es comprender cuáles fueron las causas de la derrota de la fuerza social revolucionaria que se forma en 1969, a partir del Cordobazo. Teniendo en cuenta que algunas condiciones objetivas estaban dadas, debido a una crisis de hegemonía por parte de la burguesía que se veía imposibilitada de resolver la crisis política, nos preguntamos por qué no se formó, en términos de Gramsci, un partido revolucionario que tomara la dirección del proceso abierto en 1969, hegemonizando a la clase obrera y al conjunto de las nomenclaturas que pretendían dirigirla.

(…)

La hipótesis central de este trabajo es que el MLN ejemplifica muy bien la trayectoria general de la pequeña burguesía en su proceso de radicalización: nace con una debilidad subjetiva profunda que se manifiesta en su claudicación frente al peronismo y al guevarismo. Esa debilidad tiene su origen en la crisis de la izquierda tradicional (PC-PS) y en la relativa pasividad de la clase obrera durante buena parte de los ’60, mientras asciende la estrella de la Revolución Cubana. La crisis del MLN provendrá precisamente de la incapacidad de superar esta debilidad, partiéndose en quienes proponían una salida coherente: integrarse al peronismo (con o sin estrategia armada) o desarrollar un programa que lo separara radicalmente (con o sin estrategia armada)».

(de la Introducción del trabajo, pp. 9-12).

Ediciones ryr, 2012

320 páginas

ISBN: 978-987-1421-32-9


FALUna espada sin cabeza. Las FAL y la construcción del partidorevolucionario en los ´70 – Stella Grenat

La estrategia del FAL se caracterizó por privilegiar el uso de un método, la lucha armada, por sobre la definición de un programa político. Este rasgo contribuyó a la constitución de un frente militar y entorpeció la construcción de una organización partidaria. La llegada al gobierno de Lanusse y la profundización de una estrategia que apuntaba a una salida electoral, instalan la necesidad de clarificar y definir posiciones políticas. Pero FAL, que se había concentrado en forma excluyente en el desarrollo de acciones armadas, carecía de definiciones políticas sólidas para responder a esta nueva coyuntura. En consecuencia, se desarticula.

La magnitud de éste déficit debe medirse en el marco de la crisis orgánica abierta con los acontecimientos de 1969, cuya resolución a favor de los intereses de las amplias masas movilizadas requería un elevado nivel de organización popular. La dificultad demostrada por FAL para disputar la conducción estratégica del proceso a la burguesía expresa parte de los límites subjetivos de la fuerza social revolucionaria. Asimismo, este caso contribuye a explicar por qué, a pesar de la potencia surgida de los hechos insurreccionales del periodo, las organizaciones de izquierda que nacieron o se consolidaron en esa etapa no lograron hegemonizar a la gran mayoría de la clase obrera, que permaneció fiel a una estrategia reformista.

Ediciones ryr, 2010

430 páginas

ISBN: 978-987-1421-35-0


Guerrilla FabrilLa guerrilla fabril. Clase obrera e izquierda en la Coordinadora de Zona Norte del Gran Buenos Aires (1975-1976) – Héctor Löbbe

La bibliografía sobre los ‘70s, tanto académica como testimonial, puso el eje en la experiencia de las organizaciones armadas o en la lucha de la clase obrera. Pocos trabajos buscan reintegrar al conjunto de las organizaciones de izquierda al lugar que verdaderamente ocuparon en ese proceso revolucionario. Menos son, todavía, los que muestran la innegable, a partir de ahora, imbricación entre la izquierda revolucionaria y la lucha obrera en esos años de fuego. La guerrilla fabril viene a cubrir esa vacante con un documentado análisis de los años previos del Golpe de Estado de 1976, cuando organizados en las Coordinadoras, los trabajadores salieron en forma masiva a las calles, dirigidos por conducciones de izquierda. Proceso señalado como uno de los momentos de mayor independencia de la clase obrera argentina frente al Estado, a la burocracia y a la patronal, que motivó el apelativo de “guerrilleros fabriles” a los obreros movilizados. Héctor Löbbe estudia el rol jugado por los partidos de izquierda (con o sin brazo militar), en el accionar de la Coordinadora de Zona Norte de Gran Buenos Aires. Sin escaparle a ningún debate, muestra las virtudes y los defectos de esa rica experiencia, imprescindible para entender por qué perdimos.

Ediciones ryr, 2006

324 páginas

ISBN: 987-22816-2-9


TRELEWTrelew, el informe. Arte, ciencia y lucha de clases: 1972 y después – Eduardo Sartelli, Stella Grenat y Rosana López Rodríguez

La Comisión de Familiares Presos Políticos, Estudiantiles y Gremiales (COFAPPEG), junto a un conjunto de intelectuales, artistas y poetas (vinculados al Frente de Trabajadores de la Cultura y al grupo de poesía Barrilete), editó en 1974 un homenaje a los militantes asesinados el 22 de agosto de 1972: el Informe sobre Trelew. Esta pequeña obra de arte no pudo ser distribuida en su momento, ya que la edición fue secuestrada por la Triple A, resultando hoy prácticamente inhallable. Esta reedición facsimilar de la obra reproduce fielmente el original, del que participaron Roberto Santoro, Ricardo Carpani, Vicente Zito Lema, Humberto Costantini, Haroldo Conti y Silvio Frondizi, entre otros. También cuenta con un amplio estudio introductorio sobre los sucesos que motivaron la obra, devolviéndole al hecho el significado histórico y político que las interpretaciones dominantes se empeñan en negar.

El Informe sobre Trelew es una pieza más que importante en el rompecabezas de los últimos treinta años de historia argentina, tanto por la naturaleza del hecho del cual “informa”, como por sus propias características. Creemos un acto de justicia revolucionaria su reedición, contra la burguesía que lo secuestró de los kioscos y contra aquella que, democráticamente, sepultó verdades bajo toneladas de mentiras, con el simple objeto de mantener con vida, bajo otra forma, el mismo contenido social que se nutre de la muerte. Esas verdades, sin embargo, siguen vivas y acusando.

Ediciones ryr, 2009

164 páginas

ISBN: 978-987-1421-27-5

El 69El 69. Huelga política de masas: Rosariazo – Cordobazo – Rosariazo – Beba Balvé y Beatriz Balvé

Si analizamos las luchas de 1969 en tanto proceso y, asu vez, el período de luchas que constituye este proceso y lo que éste construye y le continúa, podemos concluir que las luchas políticas y sociales libradas a partir de 1955, produjeron la crisis de los cuadros políticos y de los partidos políticos. Es en estas condiciones en que durante 1969, el conjunto social produjo tres hechos de cartácter político-estratégico: lacrisis de una forma de implementar el poder que nos aparece como crisis del reformismo, de la que emergen dos nuevos tipos de poder: la forma de poder de la moderna aristocracia financiera y un poder de nuevo tipo, el de las masas.

La estrategia de poder del proletariado, construye su programa, prefigura su meta y realiza su fuerza moral contenida durante 1969, creando a partir de allí la moral proletaria.

No puede emerger la moral proletaria si no se ha constituido una situación de masas y el proceso de formación de masas es el emergente de fuerzas sociales en enfrentamiento, las que producen y reproducen su fuerza moral y material realizándola por medio de los enfrentamientos sociales, hasta constituir, fuerza de masas.

Es a partir de ese momentos y situación en que ya nada será igual ni nadie pensará como hasta entonces no se alineará política y socialmente de la misma manera, a partir de 1969.

Ediciones ryr y CICSO, 2005.

293 páginas


Lecciones de Batalla

Lecciones de batalla. Una historia personal de los ’70 – Gregorio Flores

“La historia comienza hace poco más de setenta años, en el monte cordobés, desplazándose desde una infancia pobre a la militancia sindical y política. Ese primer capítulo nos ilumina el fondo humano desde el que surge un militante: su familia, sus miedos, sus primeras ideas, la dura lucha contra la ignorancia y la necesidad. Goyo quiere también decirnos que esa experiencia podía vivirse de muchas maneras y elige para ello la historia de dos compañeros que vienen a tipificar a los militantes de la época, al menos como se encarnaron en los dos programas que dominaron la izquierda revolucionaria de entonces. El segundo capítulo, por lo tanto, nos contará la historia de “Romi”, el seudónimo tras el cual se esconde un militante peronista real cuyo nombre se ha querido proteger, y la del Negro Germán, capitán guerrillero del ERP. Pero hay más: Flores, que ha conocido personalmente e intervenido con ellos en la lucha política, nos acerca la semblanza de los principales dirigentes de la vanguardia obrera. Nuevamente, no se trata de la anécdota, sino de un verdadero balance político de Tosco, Salamanca, Santucho y Mena. No alcanza con conocer a la clase obrera, es necesario también conocer a sus direcciones y a ello está dedicado el tercer capítulo. La misma lógica, la de postergar la anécdota frente al análisis político, reaparece en el último capítulo, destinado a reexaminar los combates en los cuales el autor estuvo presente. El eje es siempre el mismo: ¿qué enseñanzas nos dejan esas experiencias? Cierra el texto un balance final.

Un obrero que escribe. Un militante que escribe. Prosa sencilla y a la vez profunda, lista para circular de compañero a compañero. Ojalá la historia presente nos regale dos, tres, muchos Goyos. Con esa letra caliente que escupe la fragua de la lucha de clases, se forjará el rojo acero del porvenir.”

Ediciones ryr

1° edición: 2006.

2° edición: 2013.

150 páginas

ISBN: 978-987-1421-68-8


Lucha de calles lucha de clasesLucha de calles, lucha de clases. Elementos para su análisis (Córdoba 1971-1969) – CICSO (Beba Balvé, Miguel Murmis, Juan C. Marín, Lidia Aufgang, Tomás Bar, Beatriz Balvé y Roberto Jacoby)

CICSO desarrolla sus actividades desde 1966. Su objetivo: promover la investigación, en cuanto implique conceptualización, teoría, método, descripción, medición y verificaicón empírica en los estudios dedicados a la estructura, las realciones de clase y grupos socioeconómicos, sus formas de acción y organización y sus orientaciones ideológicoas, en la socieadad argentina, intentando desarrollar la teoría social.

La lucha de calles, con su forma y grado de violencia, ya es práctica social en la Argentina. Para saber de qué se trata es necesario construir el camino de la interpretación, al análisis social global que conecte niveles políticos, económicos e ideológicos a partir de una perspectiva en la cual el interés apasionado por el avance de la clase obrera y de las masas vaya unido al conocimiento efectivo de los acontecimientos en toda su complejidad. Este libro trata de acercarse a la visióm completa de uno de eses hechos de masas, por lo demás, el más significativo: el Corodobazo.

Ediciones ryr y CICSO, 2006

235 páginas

ISBN: 987-22222-2-3


Entre Tupas y PerrosEntre Tupas y perros. Un debate con Eleuterio Fernández Huidobro y Luis Mattini sobre Tupamaros y el PRT – ERP – Daniel de Santis

Desde el alma y con dolor reconstruye la historia del PRT – ERP, la suave doncella esplendente de los tiempos del vencer o morir por la Argentina. otros por el contrario, prefirieron escribir la historia desde el sitio de la asepsia absoluta o desde la psicosis del arrepentimiento preclusivo. Lamentablemente, desde esta algazara derrotista Eleuterio Fernández Huidobro hace suya esta desacreditada versión de la historia del PRT – ERP. Digna y triste respuesta la de Daniel De Santis, porque siempre hay tristeza cuando se responde golpes upalleros. A la vez digno y altivo, reivindicando «la verdadera verdad» de una historia que debe ser contada sin ocultamientos pero al mismo tiempo «…aventando la espesa niebla del diversionismo ideológico…», como decía nuestro Comandante Santucho. Por ello aquí esta la respuesta de un auténtico revolucionario de estirpe… digna y triste como la mirada de Raúl Sendic que desde algún sitio horada la conciencia de todos nosotros.
Ediciones ryr y Nuestra América, 2005 
159 páginas
 
ISBN: 987-22222-7-4

Convocatoria a sumarse al Grupo de Investigación sobre la Lucha de clases en los ´70

En los años ’70 se abrió un proceso revolucionario en la Argentina. Una fuerza social de características revolucionarias se enfrentó al poder del Estado y puso en cuestión al capitalismo. Sin embargo, culminó en una derrota de los revolucionarios. El Grupo de Estudio de la Lucha de clases en los ’70 analiza científicamente dicho proceso. Consideramos que una de las claves de la derrota puede hallarse en el déficit subjetivo de la fuerza revolucionaria, concretamente en las dificultades que evidenció para traducir su oposición al Estado y al sistema capitalista en el plano de la conciencia, unificándose tras un programa revolucionario de independencia de clase y organizándose en Partido. Esto implica entrar en el análisis de los programas y estrategias de los diferentes partidos nominales que se disputaron la dirección del proceso. A ello se aboca el Grupo, orientándose a producir un conocimiento que guíe la intervención política actual. Para que de los errores del pasado, surjan los aciertos del presente. Este proyecto sólo puede ser resultado del trabajo colectivo, por eso invitamos a historiadores, sociólogos, politólogos y a toda persona interesada, a sumarse a nuestro equipo de trabajo.

Interesados escribir a: luchadeclases70@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Últimas novedades de Clase obrera

Ir a Arriba